• Complejo Escultórico
    "Cacahual"

    Recorrido Virtual

  • “Hasta que yo no haya dado la cara a la pólvora y a la muerte, no me creeré hombre. El mérito no puede heredarse, hay que ganarlo”


    Francisco Gómez Toro

  • “La libertad se conquista con el filo del machete, no se pide;
    mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos.”


    Antonio Maceo Grajales

  • “Ya él conoce la llave de la vida, que es el deber”.


    Máximo Gómez Báez

  • “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre,
    si no perece en la lucha.”


    Antonio Maceo Grajales



Acerca de


El Cacahual. Lugar que guarda los restos del lugarteniente general Antonio Maceo y su ayudante el capitán Francisco Gómez Toro, así como los de otros patriotas cubanos. A principios del pasado siglo, se levantó aquí un monumento, el cual fue recibiendo transformaciones hasta llegar a tener su actual configuración. Por su significación histórica a El Cacahual se le confirió la condición de Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978 por la Resolución 03.

Historia

Antonio Maceo y Panchito Gómez Toro encuentran la muerte en combate contra las tropas españolas el 7 de diciembre de 1896. Antonio Maceo, alcanzado por una bala, cae de su caballo y su cuerpo sin vida queda solo a merced del enemigo, en medio del enfrentamiento de las fuerzas mambisas con las tropas españolas, que han descubierto e invadido el campamento insurrecto de San Pedro, a donde el Titán de Bronce ha llegado con sus hombres temprano en la mañana de ese mismo día.

Al enterarse de lo sucedido, su ayudante Panchito Gómez Toro, que por estar herido se había quedado en el campamento, sale en busca del cadáver de su jefe. Es blanco fácil de las balas, cae herido y uno de los soldados españoles lo remata con un machetazo en la cabeza.

Un grupo de 18 hombres, encabezados por el teniente coronel Juan Delgado, jefe del regimiento de caballería de Santiago de Las Vegas, puede recobrar los cuerpos de Antonio Maceo y su ayudante.

Los cadáveres son velados en la finca Lombillo y trasladados de inmediato a la finca La Dificultad, en la loma del Cacahual, donde Juan Delgado los confía a su tío Pedro Pérez y a los cuatro hijos de éste para que los inhumaran. Se procedió con tanta precaución y serenidad y se enmascaró tan eficazmente el lugar, que no suscitó la menor sospecha en la zona. Quedó hecho un pacto de silencio. Nadie sabría, desde ese 8 de diciembre de 1896, dónde habían sido enterrados ambos patriotas.

Durante la Reconcentración, Pedro Pérez, temeroso de que perecieran todos los guardadores del secreto, hizo contacto con Juan Delgado para que conociera el lugar del entierro. Sólo después de concluida la guerra, el 17 de septiembre de 1899, es que se exhumaron los restos.

CINESOFT
Empresa de Informática y Medios Audiovisuales

Producción ejecutiva

  -  

DrC. Iván Barreto Gelles

Producción asistente

  -  

Ing. Reinaldo Garcia Maturell

Líder de proyecto

  -  

MSc. Julio Alberto Salve Vidal

Programación

  -  

Alberto Cuba McPherson

Programación

  -  

Ing. Suany Leyva Hernandez

Fotografía y edición de imágenes

  -  

Jesús Coto Chávez

Edición de videos

  -  

Geisa Alvarez

Ilustrador

  -  

Abdel Andricain Rosell



Contactos

Avenida 7ma esquina 28, Número 2802. Miramar Playa, La Habana, Cuba

  visitasvirtuales@cubaeduca.cu


(+53)7 2026971
(+53)7 2062695
(+53)7 2065333

  www.cubaeduca.cu

www.facebook.com/cinesoftvisitasvirtuales

 @cinesoftvisitv